'Historietas del Tebeo 1917-1977'

Hasta el 25 de febrero. Partiendo de 300 obras (180 dibujos originales y 120 revistas) se expone la historia de los tebeos, su aparición, su consolidación como género literario, cómo aficionaron a los niños y niñas (desde las aventuras del oeste, a las novelas de amor o los tebeos de héroes) y se responde a la gran pregunta de qué es un tebeo.

El Capitán Trueno. Tras los pasos del héroe. Enlace a la Exposición en el Círculo de Bellas Artes sobre este mito del cómic y sus enseñanzas (2016-2017), como la primera ley del humilde contra el poderoso para hacerse respetar: ojo por ojo, diente por diente.

Página en Facebook El Grupo @MadridGratis

Viaja al mundo del tbo en dos recorridos: uno cronológico –con las principales cabeceras e hitos– y un segundo donde, por temas, se descubren personajes tan míticos como Cuto, Capitán Trueno, Guerrero del Antifaz, Zipi y Zape, la Familia Ulises o Mortadelo y Filemón y a sus creadores: Jesús Blasco, Víctor Mora, Ambrós, Manuel Gago, Escobar, Benejam, Coll o Ibáñez, entre muchos otros.

A través de bocadillos y viñetas se muestra en el Museo ABC la evolución del tebeo a lo largo de casi todo el siglo XX. Un recorrido histórico que sirve para recordar las aventuras y los personajes con los que crecieron y rieron varias generaciones de niños españoles y que ahora son claves en nuestra cultura y patrimonio gráfico, desde Cuto y el Guerrero del Antifaz hasta El Capitán Trueno o Mortadelo y Filemón.

Al final el visitante puede descubrir, entre otras cosas, cómo se aboceta, colorea e imprime un tebeo, o el mundo que rodea a estas publicaciones (fascículos, libros, cómics foráneos, etc.)
Amaniel 29-31 Metro Noviciado. Plaza de España. San Bernardo